de mil en cien
de mil en cien - blog de andrew merz
  • Inicio
  • Notas
  • Reseñas
  • Series
  • Cuentos
  • ¿Qué es esto?
Browsing Category
Archive
Notas

Tienes que parar

August 14, 2018 No Comments

¿Descansar, o continuar hacia adelante?

No te sientas culpable si pensaste en escoger el descanso.

En el mundo hiperactivo en el que vivimos, hay dos cosas que no deberían faltar en la vida de nadie: descanso y relajación. Esto es lo que nos hace funcionales, lo que mantiene nuestra sanidad mental y evita que nos volvamos locos.

A cada rato escuchamos sobre estudios que demuestran los efectos negativos de no dormir lo suficiente. Sabemos muy bien que tenemos que descansar para ser efectivos en lo que hacemos. Sin embargo, la idea del hustle está arraigada en nuestro subconsciente, y nos sentimos culpables si vemos que no cumplimos con esta expectativa de estar trabajando en todo momento.

Al menos eso es lo que me pasa a mí.

No tengo nada en contra del “hustle” —de alguna forma los que estamos abajo tendremos que subir— pero sería ideal que como sociedad le diéramos la misma importancia al descanso.

El descanso es vital en nuestras vidas (estoy seguro de que ya lo sabías). En una rutina de ejercicios, en el descanso es donde nuestros músculos se reparan y crecen. Mentalmente, es en el descanso donde revitalizamos nuestra creatividad.

Pero el descanso no se limita al sueño.

Por naturaleza, todos tenemos lo que llaman un fight or flight response que nos tiene escogiendo si luchar o huir en cada pequeña situación del día. Básicamente, cada momento que vivimos se resume en decidir entre estas dos opciones. Descansar, realmente, es apagar este instinto por completo, aunque sea por un rato.

Un buen descanso puede ser salir a caminar, pasar tiempo con amistades, meditar, ver una película o leer un libro. Es hacer cualquier cosa que te guste sin que luego te atormente la culpa.

Mañana en algunos sitios se celebra el Relaxation Day, así que esta es la oportunidad perfecta para “bajarle dos” a tus revoluciones. Lee ese libro que estás posponiendo, sal a caminar por la playa, ve a comer y luego al cine con tus amistades.

Treat yo’ self. 

Yo me lo voy a aplicar también.

No hay nada malo con detenerse de vez en cuando; solo así tendremos la energía para continuar nuestro camino.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Andrew
Notas

Desaprendiendo

No Comments

Albert Einstein una vez dijo que “no podemos resolver nuestros problemas con el mismo pensamiento que usamos cuando lo creamos.”

Esto significa que en distintos puntos de nuestra vida nos vamos a ver obligados a cambiar de mentalidad. Hay que mantenernos aprendiendo cosas nuevas constantemente, que mejoren nuestra forma de pensar.

Pero para eso hace falta una cosa más: desaprender.

Hay que soltar algo de lo que ya sabemos para poder aprender algo nuevo, olvidar todas esas ideas viejas que nos atrasan. Dicen por ahí que la mitad del camino a la sabiduría es aprender a desaprender… pero yo no vine aquí con mis veinticinco trapos de años a hablar de sabiduría, así que tranquilos.

Aunque, si lo piensas, ya hemos aplicado esto de “desaprender” en nuestras vidas sin darnos cuenta.

Si alguna vez has tratado de aprender un nuevo idioma, probablemente has tenido que desaprender sin saberlo. Tenemos que desaprender un poco de las reglas y cultura detrás de nuestro propio lenguaje, para poder entender mejor las de uno extranjero.

Si lo piensas aún más, la realidad es que hemos estado desaprendiendo durante toda nuestra vida. En la escuela superior tuvimos que desaprender lo que nos enseñaron en la elemental. Cuando llegamos a la universidad, nos dimos cuenta de que muchas cosas que nos enseñaron en la superior son erróneas, y las tuvimos que desaprender también.

Cuando nos graduamos de la universidad y entramos al mundo real, una vez más encontramos la necesidad de desaprender lo que allí aprendimos.

Desaprender es un proceso necesario porque nos obliga a dejar atrás nuestro ego y nuestros prejuicios; nos obliga a retar nuestras creencias y convicciones, y así es que se aprende.

En The Empire Strikes Back, Luke Skywalker —quien acababa de aprender a usar la fuerza— tenía la tarea de sacar su nave de las aguas pantanosas de Dagobah; tarea que para él, en su mente, era imposible. El maestro Yoda, quien lo acompañaba, le dio unas cortas palabras de aliento, a su estilo. De esta escena es que sale la cita “Do, or do not. There is no try”, pero justo antes de esta icónica frase, Yoda le dice a Luke:

You must unlearn what you have learned.”

“Debes desaprender lo que has aprendido”

Acto seguido, Luke procede a sacar su nave del pantano utilizando la fuerza. Mi teoría es que Luke se estaba limitando a sí mismo con su propio conocimiento. A veces dependemos demasiado de lo que sabemos —o de lo que creemos que sabemos— y esto nos impide encontrar nuevas formas de ver el mundo.

Somos computadoras con límites establecidos en nuestra programación; estamos condicionados a creer que nos las sabemos todas cuando en verdad muchas veces nuestro mismo conocimiento es el que nos limita. Tenemos que desaprender esta programación que hemos estado recibiendo desde que nacimos y romper algunos malos hábitos, si queremos una mentalidad distinta.

Ese software mental está fuera de fecha y ya no nos sirve.

Continue reading
Reading time: 2 min
Written by: Andrew

Popular Posts

Parálisis analítica

Parálisis analítica

July 30, 2018
Cuatro estaciones

Cuatro estaciones

December 10, 2016
Ciento setenta y dos días y contando

Ciento setenta y dos días y contando

April 30, 2022
blog diario #1: I got new rules

blog diario #1: I got new rules

July 28, 2018
¿Cuándo puedes llamarte “escritor”?

¿Cuándo puedes llamarte “escritor”?

August 6, 2018

© 2018 copyright PREMIUMCODING // All rights reserved
Designed by Premiumcoding
 

Loading Comments...